NOTICIAS ENMOVIMIENTO
Especial Mayo 2021
Sonia Parras Konrad
Nos acercamos al verano y empezamos a pensar en viajes internacionales. En este articulo presentaremos información esencial variada sobre el tema de pasaportes estadounidenses para menores de edad nacidos en los Estados Unidos. Esto es información general y no debe de ser interpretada como un consejo legal.
El pasaporte, es un documento oficial de viaje que expide la Administración de un país para autorizar a su titular a poder salir del mismo y entrar en otro. En la mayoría de los casos, es el documento que acredita la identidad y nacionalidad de un ciudadano fuera de su país de origen.
- ¿Cómo puedo obtener un pasaporte estadounidense para mis hijos menores de edad nacidos en Los Estados Unidos?
Para sacar el pasaporte USA para un menor de edad por primera vez deberá de hacer lo siguiente:
- Rellenar la solicitud DS-11 (en inglés)
- Probar que su hijo es ciudadano estadounidense. Por ejemplo, el acta de nacimiento estadounidense original o certificada (en el cual debe constar todo lo siguiente) o el Reporte consular de nacimiento en el extranjero o certificación de nacimiento o Certificado de naturalización o Certificado de ciudadanía serán suficientes para probar este requisito.
- Los padres o tutores necesitan un comprobante de relación parental, incluyendo el consentimiento de los progenitores en la forma bajo la firma, una fotografía y el pago del costo del pasaporte. Para mas información puede dirigirse a la siguiente pagina
https://travel.state.gov/content/travel/es/pasaportes/tramite-mi-pasaporte/menores.html).
- ¿Cómo puedo solicitar el pasaporte de mi hijo nacido en USA si su papá o su mamá están en el extranjero?
Si uno de los progenitores o tutores legales no puede presentarse, entonces el formulario DS-11 debe ir acompañado por un formulario DS-3053: Statement of Consent (declaración de consentimiento en inglés) firmado ante notario por el progenitor o tutor legal ausente.
La declaración deberá de firmarse por el padre o madre ausente en una embajada de USA en el extranjero o consulado para que surta efecto la firma.
- Para notarizar la forma DS-3053 en México o en el extranjero, deberá hacer una cita en la Embajada de Estados Unidos en el país en donde viva el progenitor o en alguno de sus Consulados, el que le quede más cercano.
- De acuerdo a la página de internet menciona que para notarizar la forma deberá hacer su cita y presentar su identificación oficial con fotografía vigente fotocopiada por ambos lados.
Esta es la liga de la página https://mx.usembassy.gov/es/u-
s-citizen-services-es/recursos-locales-para-ciudadanos-de-estados-unidos/servicios-notariales/
¿Si no tengo contacto con el padre o la madre, hay algo que pueda hacer?
Si uno de los progenitores o tutores legales no puede presentarse, entonces el formulario DS-11 debe ir acompañado por un formulario DS-3053: Statement of Consent (declaración de consentimiento en inglés) firmado ante notario por el progenitor o tutor legal ausente.
Si el menor solo tiene un progenitor o tutor legal, junto a lasolicitud se debe presentar el documento que acredite la custodia legal absoluta. Ejemplos:
-
- Acta de nacimiento estadounidense o de otro país, reporte consular de nacimiento en el exterior o decreto de adopción, donde aparece solamente el nombre del progenitor solicitante
- Orden judicial que otorga custodia legal única al progenitor solicitante (a menos que esa orden limite los viajes del menor)
- Orden judicial que expresamente permite viajar con el menor al progenitor solicitante
- Declaración judicial de falta de competencia del progenitor ausente
- Certificado de defunción del progenitor ausente
A veces estos tramites toman tiempo y aunque usted ahora quizás no este planeando en viajar con sus hijos al extranjero, siempre es bueno no dejar para mañana lo que pueda hacer hoy.