El verano pasado, la Corte Suprema decidió que la forma enque la administración de presidente Trump terminó el programa DACA violaba las políticas administrativas existentes.
Con esta decisión tan limitada, la Corte Supreme dejó la posibilidad de el que el futuro de DACA se decidiera en cortes menores.
De ahí que recientemente, el juez de la Corte el Distrito en Texas, Andrew Hanen, suspendió el programa e Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. (DACA), bajo el argumento que fué creado ilegalmente por el ex presidente Barack Obama.
¿ afecta esta decisión al programa?
El juez Hanen solo prohibió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aprobar nuevas solicitudes ademas de pedir reorganizar el programa. Sin embargo, el juez reconoció que miles de jóvenes inmigrantes actualmente dependen del programa y acordó detener el efecto de su fallo para los beneficiarios actuales.
Según análisis del Center for American Progress (CAP), el bloqueo de nuevas solicitudes de DACA impide que más de 60,000 personas calificadas que ya están en proceso ante Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) no obtendrán el beneficio, debido también a retrasos en la asignación de sus solicitudes.
¿Qué opciones existen ahora para el programa en el futuro?
No hay una acción inmediata que proteja a los ‘dreamers’, pero la discusión de la reforma migratoria en el Congreso y el plan de aprobar alguna a través del proceso de Reconciliación es una de las opciones que beneficiarían a estos inmigrantes, tal como alertó el presidente Biden, quien urgió a los congresistas a aprobar alguna ley que abra camino a la ciudadanía a estas personas.
La otra opción es volver a bloquear el fallo del juez Hanen en su corrida por el Quinto Tribunal de Apelaciones, al que acudirá el Fondo Educativo y de Defensa Legal México-Estadounidense (MALDEF), que representó al grupo de beneficiarios de DACA que defendieron el programa en la corte de Texas.